En este informe de “Evolución de costos 2019-2022”, detallamos dos momentos bien definidos en lo que respecta a las variaciones de ingresos y costos, que se pueden sintetizar de la siguiente manera:

2019: relativa normalidad en la relación ingresos/egresos y razonables incrementos en ambas tablas.

2020-2022: período de pandemia que mostraba aumentos constantes en los costos y erogaciones en salud (fundamentalmente en las prácticas Médicas, Odontológicas y gastos Farmacéuticos), pero una retracción en los ingresos como producto de la decisión del Directorio de no incrementar los mínimos de aportes para que los afiliados pudieran mantener el acceso a los Servicios Asistenciales, debido a las restricciones laborales impuestas por la pandemia y la lenta restitución de las tareas profesionales en la pos-pandemia.

En retrospectiva, estamos convencidos que esta última decisión no sólo fue la correcta, sino que además resultó muy efectiva y cumplió con creces el objetivo que le dio origen, ya que se mantuvo la cantidad de grupos familiares con cobertura asistencial, se sostuvieron los convenios con los prestadores de servicios (Sanatorios, Clínicas, Emergencias, Servicios Odontológicos, Farmacéuticos, etc.) y se cubrieron sin demoras los tratamientos vitales que la Caja Forense cubre al 100%, como Oncología, Diabetes, Plan Materno (ecografías, consultas, cesáreas y partos), Plan Infantil (internaciones sin cargo hasta el año de edad), entre otros.

Si en los períodos previos a la pandemia los prestadores aumentaban sus servicios una o dos veces por año, a partir de 2021 estos incrementos empezaron a ser requeridos mensual o bimestralmente, generando permanentes negociaciones y fuertes posturas por parte de la Caja Forense para que los prestadores no suspendieran los servicios. Esto derivó en una situación muy compleja, ya que lo que entra en discusión es la continuidad y mantenimiento de los servicios asistenciales, pero preservando las finanzas y el normal desarrollo del resto de los servicios.

Como Directores de la C.F., esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso y consideramos necesario compartir esta información.

Tomando como referencia la evolución de algunos indicadores que se vinculan con la actividad de la Caja Forense y con el desarrollo profesional de sus afiliados, se brindan los siguientes datos:

costos

  • Si usted no puede ver la imagen correctamente haga CLICK AQUI

Como podrá observarse en el cuadro precedente, existe un aumento generalizado en los indicadores que remiten a los costos y gastos, que superan los que debimos aplicar para actualizar los mínimos de aportes que constituyen el ingreso ordinario con que Caja Forense sostiene los servicios asistenciales.

Desde el Directorio continuamos con nuestra política de sostenimiento de los servicios, de responsabilidad para garantizar la continuidad de las coberturas de salud al 100% para aquellos afiliados con patologías especiales; lo que nos obliga a tener la misma responsabilidad para con la gradual actualización de los mínimos trimestrales, que son los que permiten conformar el fondo solidario con que se afronta lo anteriormente mencionado.

Esta solidaridad, que este año cumplió 72 años de existencia y que se proyectó a lo largo del tiempo gracias al compromiso intergeneracional que garantizó esta continuidad, es la clave para poder seguir brindando en el futuro, más y mejores servicios para las distintas generaciones de profesionales que seguirán apostando por un servicio de salud de calidad dirigido por los propios afiliados.